General

Nada

MercadoLibre México y el SAT retienen impuestos en ventas canceladas

Como si una pandemia mundial no fuera suficiente para golpear las finanzas de toda la población, como si en México 100,000 muertos por Covid no fueran suficientes para demostrar el pésimo trabajo que se ha hecho, ahora todavía buscan quitarle lo más que se pueda a los vendedores en MercadoLibre.com.mx, incluso si estos no obtienen ingresos.

Mercado Libre México y el SAT han comenzado a retener impuestos por ventas canceladas, por ventas que no se concretaron, es decir, si pones a la venta un producto y el cliente cancela la compra, ¡TU como vendedor debes de pagar impuestos, no importa si no ganaste nada, debes pagarle al SAT!!!

Y no es una medida que vaya a comenzar hoy 17 de noviembre de 2020, es algo retroactivo, han comenzado a debilitar dinero de las cuentas de los vendedores, por ventas canceladas en los meses pasados (Julio, Agosto y Septiembre).

Mercado Libre México Impuestos

Sin duda es una razón más para que vendedores de Mercado Libre México se vayan de la plataforma y entren en el mercado informal y ahí si no podrán retenerles ningún impuesto, especialmente de estos que hablamos que más que un impuesto, es un robo a plena luz del día.

¿Quién es el culpable aquí?

Mercado Libre por no velar por sus usuarios y no hacer su trabajo contable y pasarles las obligaciones a los vendedores o directamente el SAT por supuestamente no devolver los impuestos de algo que no se concretó.

¿Por qué me vuelven a cobrar estas retenciones?

Se debe a que el SAT no reintegra el dinero que retuvimos en ventas canceladas. Entonces, para devolverle al comprador todo el dinero de la transacción que no concretó, debemos debitarte el monto que se queda el fisco.

¿Qué opinan ustedes?

El parque de Super Nintendo World abrirá en la primavera de 2021

Excelentes noticias para los fanáticos de Nintendo, ya que finalmente el parque temático de Super Nintendo World que se ubicará en Universal Studios de Japón se abrirá oficialmente en la primavera de 2021. Esto quiere decir que sucederá en algún momento de marzo y mayo.

Recordemos que este parque tenía pensado abrir sus puertas a la par de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, pero debido a la pandemia se pospuso.

¿Qué podremos encontrar en este parque temático?

Tendrá varias atracciones relacionadas al mundo de Nintendo, pero específicamente veremos más atracciones de Mario, contando con un castillo de Peach, uno de Bowser, y tuberías gigantes como decoración.

El parque no abrirá todas sus zonas en la primavera, por ejemplo, la cafetería de Mario Bros estará abierta al público hasta el mes de octubre. Este nuevo establecimiento, en el que las paredes están hechas de píxeles, los asientos y las mesas tienen forma de seta, contará con una tienda adyacente en la que encontraremos toda clase de productor relacionados con nuestro fontanero favorito.

¿Quién se apunta para ir a visitarlo?

Administración de una flota vehicular: 5 puntos clave para dar en la diana

Monitorizar el gasto de la flota en combustible. Controlar los planes de mantenimiento y reparaciones de las unidades. Elegir la ruta más óptima para el transporte. Gestionar con acierto una flotilla de vehículos conlleva la toma de una gran cantidad de decisiones cada día. Aunque se pueda pensar que el principal objetivo de los gestores en la administración de una flota vehicular es obtener eficiencias y ahorro, la clave, antes, está en saber tomar las mejores decisiones para lograrlo.

Administración de flota vehicular e información precisa

Para tomar buenas decisiones en tiempo real es imprescindible contar con información fiable sobre todo lo que afecta a nuestra actividad productiva. Se trata del primer paso para poder establecer comparaciones posteriores. Solo podremos responder a estas preguntas de forma correcta si podemos visualizar los datos y compararlos. Y aquí es donde intervienen las herramientas de gestión de software, reduciendo el tiempo y los recursos que debemos destinar a ello. Estas son los pilares de la mejor gestión:

Hacerse las preguntas adecuadas.

Para la administración de una flota vehicular de forma óptima debe encontrarse respuesta a una serie de preguntas básicas que permitan conocer si se está mejorando o empeorando en cuanto a rendimiento y productividad. En cuanto a los costos que provienen del desempeño normal de la actividad de nuestras unidades, se debe conocer si están aumentando, manteniéndose o reduciéndose.

Otra pregunta fundamental gira en torno a la eficiencia. ¿Deben reemplazarse los vehículos que se están utilizando en la actualidad por unos nuevos y que resulten más rentables, por ejemplo, porque consuman menos o se averíen con menor frecuencia? Las preguntas no acaban aquí, sino que se hacen extensibles a las condiciones, precio y servicios de los proveedores y a qué operativa desarrollamos para disminuir los costos. ¿Son las más efectivas para ello o se debe optar por otras?

Indicadores de rendimiento de gestión de flota.

No solo deben monitorizarse a diario los KPIs de administración de una flota vehicular, sino que hacerlo del modo óptimo es lo que define a aquellas compañías que alcanzan sus objetivos. Los 5 indicadores de gestión de flota vehicular clave son el consumo de combustible; la relación entre mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo (mc/mp); el coste por hora y coste por unidad; el plazo de tiempo para las entregas; y el KPI sobre la conducción de los vehículos (una conducción eficiente llega a suponer un ahorro medio en carburante de entre el 10 y el 15%).

Control y cálculo de los costos directos e indirectos

Para conseguir el objetivo de desarrollar la mejor administración de flotas de vehículos es necesario contar con el adecuado cálculo de todos los gastos de la flota. Estos costos relacionados con la gestión de flotas se dividen en directos e indirectos. Los primeros, a su vez, pueden subdividirse en fijo o variables. Los costos directos fijos incluyen a los gastos de operación, como los seguros, impuestos y tasas, y los de capital, como las financiaciones, compras o amortizaciones. Los costos directos variables se distinguen entre eludibles, como las sanciones, los incentivos o las dietas, y aquellos que se consideran ineludibles, sobre todo el gasto en carburante, pero también los mantenimientos o los accidentes.

El otro apartado, el de los costos indirectos, incluye a los recursos utilizados para la administración de la flota vehicular, ya sean humanos o materiales. De ellos forman parte los pagos en retribuciones salariales, las licencias de software y hardware o el propio pago de los gastos vinculados a las instalaciones de la compañía.

Alertas e informes para la toma de las mejores decisiones

No solo es importante dominar las métricas por las que es posible conocer cuál es el rendimiento de nuestros vehículos y de la operativa de nuestra flota. Para calibrar y medir los planes de actuación deben realizarse análisis de datos que ayuden a saber cómo reducir los gastos en la gestión de una flota de vehículos.

Un software de gestión es el mejor aliado para ello porque proporciona reportes configurables. A partir de ellos es posible establecer comparativas de datos, encontrar aciertos y errores y ajustar las distintas decisiones que se toman sobre los vehículos y todo lo que gira en torno a ellos. También es posible recibir avisos en forma de notificaciones o alertas para estar al tanto de eventualidades, como cambios repentinos de rendimiento, situaciones de fraude o, por ejemplo, del precio al que se adquiere el combustible a un proveedor. Todo ello permite tomar las mejores decisiones.

Control y visualizaciones de los datos

Para desarrollar la mejor administración de una flota vehicular es necesario tomar decisiones de alto valor añadido. Se trata de algo incompatible con el desempeño de labores que pueden realizarse de manera automatizada y regular. Por ello los software de gestión cumplen con esa función y además proporcionan los datos para acertar en cada acción. Sin embargo, deben ser ágiles y sencillos en su utilización para servir al fin para el que han sido creados y contratados.

La integración de datos procedentes de distintas soluciones (optimización de rutas, combustibles, peajes, etc.) debe ser compatible con la visualización rápida de esa información porque el tiempo es un recurso muy limitado para los gestores de flotas. Las integraciones con tarjetas de combustible o con sistemas de planificación de recursos empresariales garantizan una visión global de la operativa y del negocio y permiten aunar, en una sola plataforma, los procesos de trabajo de distintos equipos, lo que aumenta el ahorro y la productividad.

Precio del Huawei Mate Xs en México

Si eres uno de los amantes a la marca Huawei y siempre quiere estar a la moda con los más recientes celulares, te tenemos una excelente noticia, el Huawei Mate Xs estará disponible en nuestro país a partir del próximo 16 de abril y su precio no será nada económico, por lo que serán pocos quienes tengan la dicha de tenerlo.

Características del Huawei Mate Xs

  • Pantalla frontal de 6.6 pulgadas
  • Pantalla trasera de 6.38 pulgadas
  • Pantalla interna principal de 8 pulgadas
  • Chipset Kirin 990 5G
  • 8 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento
  • EMUI 10.0.1 basado en Android 10
  • Batería de 4,500 mAh con carga rápida SuperCharge de 55W por USB Type-C

Es necesario mencionar que el sistema operativo es Android 10, pero destaca la ausencia de las aplicaciones de Google.

Pero algo muy importante que debemos destacar del Huawei Mate Xs es su precio, el cual es de 2mil 499 euros, lo que se traduce a 59 mil 999 pesos aproximadamente, convirtiéndose así en el celular más caro de la historia.

Tecnología que salva vidas!

DJI es una de las marcas más populares de drones y que ha sabido posicionarse de una manera espectacular, esto se debe a la gran cantidad de modelos que están disponibles para todos los usuarios, pero hay uno en especial que llama la atención, se trata del DJI Mavic 2 Enterprise, mismo que está dirigido especialmente para el gobierno y seguridad.

Si deseas conocer a fondo todas sus características, precio e inclusive animarte a comprarlo, puedes visitar esta página.

¿Por qué el DJI Mavic 2 Enterprise es utilizado para seguridad?

El Mavic 2 Enterprise incluye la tecnología DJI AirSense para evitar las amenazas que haya en el cielo mejorando la seguridad de tu espacio aéreo al emitir alertas en tiempo real de aeronaves tripuladas cercanas.

Además de ello, las empresas o gobiernos que los compren por primera ocasión y no cuenten con mucha experiencia en volar este tipo de dispositivos, no tienen de qué preocuparse, ya que dentro de las características más interesantes que dispone, tenemos las  ayudas de vuelo que permiten al piloto volar de forma segura con una curva de aprendizaje muy corta. Por si esto fuese poco, cuando se encuentren piloteando el dron y en el aire se encuentren con algunos obstáculos, no le pasará absolutamente nada, debido a que Incluye la tecnología FlightAutonomy, misma que se encarga de detectar obstáculos en todos los sentidos.

Con respecto a la duración en cuestiones de vuelo, tiene una autonomía máxima de 31 minutos a una distancia de 8 km manteniendo el control absoluto gracias a la nueva tecnología OcuSync 2.0 y una visual en vivo de la cámara en calidad 1080p HD. Todo esto a una velocidad máxima de nada menos que 72 Km/h y por si fuese poco cuenta con una batería de auto congelamiento, que le permite volar en zonas de hasta -10 grados centígrados, en pocas palabras: es un todo terreno.

Los modos de vuelo disponibles son: Posicionamiento Satelital y visual (P-mode), SportMode (S-mode) y Trípode (T-mode).

Dron con cámara térmica

Uno de sus principales pilares por los cuales los gobiernos y empresas de seguridad optan por elegir el Mavic 2 Entreprise, es debido a que con el se pueden sacar fotografías en las condiciones que otros drones en el mercado no puede, gracias a su poderosa cámara térmica, ideal para cuando hay situaciones de poca luz y el principal objetivo sea encontrar a alguien que emita calor en movimiento.

Protección con contraseña

No podemos darnos el lujo de que cualquier persona pueda volar este poderoso dron, es por ello que incluye un sistema de contraseña, de esta manera ninguna persona podrá hacer uso de el a menos que le compartas la contraseña.
Solo tienes que introducir tu contraseña para tener acceso a tu dispositivo y a todas sus funciones. Con esta intuitiva forma de iniciar sesión en tu dispositivo podrás acceder a tu dron y a los datos que contiene de forma segura y evitar que se filtre información sensible.

¡El DJI Mavick 2 Enterprise lo tiene todo!