Windows 7: La Experiencia…

Bueno bueno para entrar en calor después de un par de meses de ausencia en este blog (si si ese que descuidamos tanto) les hablaré en mi experiencia personal con el polémico windows 7. Antes de empezar quiero decir que, a pesar de que soy usuario Linux me doy también a la tarea de probar cuanto sistema este a mi alcance para evitar ser contagiado por el odio irracional de fanboys. Empecemos…

De entrada y como sucedió con windows vista (por si alguien jamás lo instalo) podemos irnos olvidando de la típica pantallita azul que veíamos al instalar Windows XP, la instalción ahora es más gráfica e intuitiva, nos da opciones para migrar de sistemas de miscrosoft anteriores, formatear, particionar, etc.

En mi caso la instalación fue incluso más rápida que algunos windows XP’s desatendidos, una vez instalado pedirá reinicies tu ordenador para dar los últimos pasos y empezar a crearte un perfil para trabajar. Cabe destacar que podemos actualizar nuestro sistema desde la misma instalación (cosa que no recomiendo ya que tarda un poco más de lo normal). Una vez instalado y listo para usar pasamos a notar la velocidad con la que inicia, si bien en este apartado se ha hablado que inicia muy lento, incluso más que vista, en mi caso no fue así, dista de ser un inicio rápido como el de ubuntu u otras distribuciones pero creo tampoco es para exagerar.

Ya entrados en nuestro escritorio lo primero que nos llama la atención es la «super bar» y su jocoso parecido con el entorno KDE, tienen funciones muy parecidas y podemos decir en «pro» que hace más ameno el trabajar con bastantes ventanas abiertas en el sistema. En este aspecto y retomando el tema de la velocidad hay que hacer un análisis y comparativas detallas. Windows 7 en una computadora con 2 GB de ram suele consumir por default y sin estar realizando ningún proceso aparentemente importante 500 MB, cantidad que a simple vista es escandalosa y donde empezamos a quejarnos acerca de la «nula» mejora con respecto a su predecesor, pero calma… les explicaré un poco de que va.

Este nuevo sistema esta diseñado para usar (por no decir exprimir) los recursos de un ordenador de forma más eficiente, sabe administrar mejor los procesos y en mi caso algunos programas que tardaban tiempo considerable en abrir en XP y compañia, lo hacen ahora con mejor desempeño.

Podríamos decir que aun y consumiendo mucha memoria ram maneja mejor las aplicaciones. Después de hacer otras pruebas instalar programas que necesito y uso diariamente, me llamo la atención que la mayoría de ellos ya tenían integración con este nuevo sistema, lo que hace mucho más ameno el trabajar. Por aquellos días continue probando sus funciones, pude encontrarme con un centro de solución de problemas menos enfadoso, al igual que el sistema de vigilancia que antes para todo pedía autorización. No todo es lecho de rosas en este sistema, Microsoft sigue pecando de llenar sus sistemas con servicios inútiles que hacen menos ligera la carga en el procesador y la memoria física. Sigue habiendo constantes y pesadas actualizaciones del sistema, aveces pareciera que se trata de un sistema incompleto, en fin cosa de siempre.

Muchos se quejaran de que hay que actualizar la PC y tener un ordenador al día para poder correr este tipo de sistemas, que microsoft nos obliga a actualizar nuestro hardware sin necesidad real de, pero una cosa es cierta aquellos que tanto se quejan, son incapaces de ver otras alternativas, tanto software libre como quedarse con el viejo XP.

Días después a las instalación de Win7 y toda la lista de programas para empezar a trabajar, un amigo de la uni me pidió ayuda con una computadora HP que tenía instalada el satanizado windows vista basic. Un ordenador con procesador celeron 2.0, 512 de ram y 512 de cache, todo un reto pero decidí experimentar e instalarle Windows 7 en lugar de hacer un downgrade a XP. Me lleve una sorpresa al notar que el ordenador iba de manera bastante fluida y que sin tener grandes recursos lograba correr muy bien el sistema, le instale office 2007, winamp y demás programas que me pidió y en ningún momento sufrí de esa tétrica lentitud que tiene Vista. Al parecer parte de mi teoría estaba confirmada, se mejoró bastante el manejo de recursos. Mi amigo ya lleva 2 semanas con su laptop sin problemas, incluso se dio el lujo de activar el aereo y su computadora sigue bien y trabajando.

Cosas como estas son las que muchas personas suelen omitir cuando hablan de tal o cual producto, creando un mala imagen de algo que en mi opinión debe tener la oportunidad de ser testeado. Es una buena opción para aquellos que quieran dar el salto, con requisitos más exigentes claro esta, pero a fin de cuentas la empresa enmendó muchos de sus errores cometidos con Vista. Si bien esta lejos de funcionar como cualquier distro de Linux y que el tema de la seguridad sigue siendo el coco del recién nacido de la familia microsoft, han hecho un trabajo decente y lo mejor de todo es que este tipo de competencia es la que le hace falta a Linux para mejorar aun más. Ahora solo queda esperar a que se libere la versión final de Karmic Koala para que se hagan las comparativas entre estos dos grandes exponentes de su género.

Por último les dejo una imagen de mi escritorio (click para agrandar):

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *