Código de conducta de Ubuntu

1. “Sea considerado.” Nuestro trabajo será utilizado por otras personas, y que a su vez dependerá de la labor de los demás. Cualquier decisión que tome afectará a usuarios y colegas, y debemos tomar en cuenta las consecuencias al tomar decisiones.

2. “Sea respetuoso.” La comunidad Ubuntu y sus miembros se tratan unos a otros con respeto. Todo el mundo puede hacer una valiosa contribución a Ubuntu. Puede que no siempre estén de acuerdo, pero los desacuerdos no son excusa para un pobre comportamiento.

3. “Sea colaborador.” La colaboración es fundamental para Ubuntu y para la comunidad más grande de software libre.Esta colaboración implica a los individuos que trabajan con otros equipos dentro de Ubuntu, a los equipos de trabajo con los demás dentro de Ubuntu, y a los individuos y los equipos de trabajo con Ubuntu fuera de otros proyectos. Nuestro trabajo debe ser hecho de forma transparente y deberíamos implicar a tantas partes interesadas lo antes posible.

4. “Cuando no estemos de acuerdo, se consulta a otros.” Los desacuerdos, tanto sociales como técnicos, ocurren todo el tiempo y la comunidad de Ubuntu no es la excepción. Es importante que resolver los desacuerdos y diferentes opiniones de manera constructiva y con la ayuda de la comunidad y los procesos de la comunidad.

5. “Cuando no estemos seguros, pedimos ayuda.” Nadie sabe todo, y nadie está obligado a ser perfecto en la comunidad de Ubuntu. Hacer preguntas evita muchos problemas en el camino, por lo que las preguntas son alentadas. Los que se formulan las preguntas deben ser receptivos y colaboradores. Sin embargo, al hacer una pregunta, se debe tener cuidado de hacerlo en un foro apropiado.

6. “Renuncie consideradamente.” Los miembros de cada proyecto van y vienen y Ubuntu no es diferente. Cuando alguien abandona o se desconecta del proyecto, en todo o en parte, le pedimos que lo hagan de una manera que minimice la interrupción al proyecto. Esto significa que debe decirle a la gente que están dejando y tomar las medidas adecuadas para asegurar que otros puedan continuar donde lo dejaron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *