Cómo convertir un disco duro lento en un disco duro 3.0

Muchos de vosotros probablemente tengáis en casa discos duros a los que no les dais ningún uso. La mayoría de las veces se trata de un ordenador que con el paso del tiempo habéis dejado de utilizar porque su capacidad de procesamiento era lenta o por cualquier otro factor, pero conservan un disco duro de una capacidad aceptable.

Seguramente lo tenéis abandonado y jamás habéis pensado que este componente pueda aportaros algo nuevo, en un mundo en el que la tecnología avanza cada segundo. Pues os equivocáis ya que podéis convertir un disco duro lento en un dispositivo de almacenamiento extraíble USB 3.0.

Pero ¿qué es eso de 3.0?  Bien, pues al igual que hace poco tiempo los ordenadores más modernos incluían puertos USB 2.0 (haciendo referencia a una nueva dimensión de velocidad de transferencia de datos), hoy día los ordenadores más modernos tienen algún puerto USB 3.0. Este trae una velocidad de procesamiento que es 10 veces más rápido que su predecesor dos cero, del orden de 5 Gbit/s de velocidad de transmisión.

Una vez que entendemos de lo que estamos hablando, nos alegrará saber que nuestro disco duro antiguo puede servirnos como un Pen Drive 3.0 de gran capacidad de almacenamiento. ¿Cómo? Solamente necesitamos una caja nueva para nuestro disco duro (cuesta en torno a 15 $).

Quitamos los tornillos de anclaje al ordenador eliminando la caja vieja, tomamos el disco duro y lo colocamos en la nueva unidad. Es un proceso bastante sencillo, pero si queréis, podéis consultar cómo actualizar vuestro disco duro a 3.0. Está en inglés pero habla bastante despacio y se entiende por sí solo.  Eso sí, debemos asegurarnos previamente de que encaje en el tamaño de la unidad, que necesita interfaz SATA.

Pero si no tenéis un disco duro viejo, aún mejor, podéis comprar discos duros baratos para adaptar en tiendas como Tpo Informática. De esa forma, elegiréis las medidas y capacidad acordes con vuestras necesidades. Os aseguro que no sólo se puede ahorrar dinero, sino que comprobaréis la verdadera diferencia entre trabajar con transferencia corta de datos de velocidad 2.0 y tener un dispositivo realmente eficiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *