Una de las novedades que veremos en Lucid Lynx estará relacionada con la mejora del Centro de software de Ubuntu, el cual dispondrá de un sistema de puntuación por estrellas para cada programa de los repositorios. Además se ofrecerá a los usuarios la posibilidad de publicar comentarios, con el objetivo de permitirlos compartir sus experiencias a la hora de usar las diferentes aplicaciones.
Actualmente esta funcionalidad está en pleno desarrollo por lo que todavía no se encuentra disponible, pero si alguno de vosotros ha probado la última versión de Ubuntu 10.04 Alpha 2, habrá podido comprobar como el sistema de calificación mediante estrellas ya aparece en el Centro de software de Ubuntu.
La inclusión de esta nueva funcionalidad en el Centro de software de Ubuntu forma parte de la estrategia de Canonical, centrada en mejorar la experiencia del usuario.
¿Y cómo funcionará esta nueva característica?
La manera de puntuar será directa, y no automática o por número de instalaciones como pasaba en Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope o versiones anteriores. (Recordad que en un post anterior ya comentábamos como podíamos colaborar con Ubuntu de forma muy sencilla para generar este “ranking de aplicaciones populares”). Cuando se habilite este sistema de puntuación, es muy probable que sea necesario registrarse con nuestra cuenta de Launchpad para poder acceder a dicha funcionalidad y emitir nuestros votos o publicar comentarios.
Personalmente, y puesto que hay gran variedad de paquetes software en los repositorios, me parece una gran idea poder comprobar las puntuaciones o comentarios de una aplicación determinada antes de instalarla, ya que de esta manera podremos tener constancia de si algún usuario ha sufrido algún problema, incompatibilidad, etc. Habrá que esperar a las sucesivas versiones de desarrollo de Lucid Lynx para comprobar la evolución de esta opción, por lo que iremos monitorizando las novedades que vayan surgiendo al respecto.
Por último, y a modo de apunte personal, si os fijáis, el Centro de software tendrá una estructura tipo: “Get Software > Free Software”. ¿Está Canonical planeando incluir también otra subcategoría con “Proprietary Software” (software propietario o privativo)? Dejo la idea ahí…
Vía | Noticias Ubuntu